-???-
HISTORIA
La Historia del Karate puede considerarse tan vieja como la del Hombre mismo. Se hallan indicios de técnicas de lucha sin armas prácticamente en todas las culturas y tiempos. Tenemos testimonios de inscripciones y rasgos jeroglíficos sobre el arte de combate sin armas que se remontan al año 4000 antes de J.C. en el Antiguo Imperio Egipcio. Asimismo se han hallado artilugios entre los restos del reino sumerio de Mesopotamia que datan del año 3000 antes de J.C. y que revelan que también allí se practicó algún sistema de combate con los puños. Entre los siglos V y VI antes de J.C. nos llegan testimonios de una disciplina de combate, que se realizaba durante los Juegos Olímpicos grecorromanos, denominada Pancracio. En la India nos encontramos con el Vajramushti, arte marcial practicado en la antigüedad por la casta guerrera kshatriya. Es muy probable que desde la India llegaran a China los primeros conceptos de estas disciplinas donde florecieron de una manera especial desarrollándose paralelamente a los conceptos religiosos que predicaban una contemplación interna del mismo individuo, y desde donde han trascendido hasta nuestros días.
En sus inicios, podría ser que el Karate cubriera fundamentalmente la necesidad de defenderse, pero ha sido la visión que tuvieron de él Grandes Maestros, al considerarlo como una herramienta pedagógica que no sólo formaba física y técnicamente a sus practicantes, sino que también contribuía notablemente en su cualidad humana, la que ha permitido su gran expansión y la adopción de esta disciplina en todo el mundo.
Fechas y nombres bailan en un aglomerado histórico que nos conduce hasta la actualidad entre datos, unas veces inexactos o camuflados en leyendas, y otras basados en la fidelidad documentada. Es por esto que alguno de los datos de este artículo tan sólo debe considerarse como una aproximación a lo que pudieron ser los verdaderos acontecimientos históricos.
Retrocediendo más de 2000 años en la historia de la humanidad y situándonos en plena dinastía china Han (150-220 a.C.), vivió un médico llamado Hua Tuo. A él se le atribuye el desarrollo del Mafeisan, anestésico que se anticipó 1600 años a los descubrimientos occidentales, y la confección de unos movimientos basados en cinco animales, llamados Wu-chin-si, que pretendían mejorar la salud de las personas.
Más tarde (Dinastía Liang. 506-556),llega a China con el ánimo de introducir el budismo mahayana, el legendario monje hindú Bodidharma (Daruma Taishi en japonés) que tras unos años de peregrinaje se instala en el Monasterio Shao-Lin (Shorin-jien japonés). Hijo de Sughanda, monarca de un reino del sur de la India, perteneció a la casta guerrera "kshatriya" practicantes de un arte marcial llamado "vajramushti".Es a él a quien se le considera precursor del Wushu (Artes marciales chinas) estableciendo un método de entrenamiento, contenido en el Ekkin Kyo ("Sutra" Ekkin), para el desarrollo de la mente y del cuerpo.
Durante la dinastía Sui (580-618)florece en China el Wushu, llega a Okinawa(Archipiélago Ryukyu, situado entre las costas de Japón y Taiwan) la primera expedición del "Celeste Imperio", y se inician los intercambios culturales y comerciales entre ambos.
Al inicio de la dinastía chinaTang (618-906), el Wushu arraiga en Okinawa y se adapta rápidamente a la propia cultura isleña. En estos tiempos nos encontramos ante un importante lapso histórico-documental del desarrollo del Karate en las Ryukyu hasta el inicio de la dinastía china Ming (1368-1644).
El año 1372, el rey de Okinawa Satto se proclamó feudatario del emperador de China Hung-Wu-ti, abriendo las puertas de las islas a las influencias chinas. Alarte marcial se le denomina To-de (mano china).
Alrededor de 1393, China envía a Okinawa, en calidad de obsequio, un gran número de emigrantes, artesanos y comerciantes ("Las 36 familias") que debieron influir notablemente en el desarrollo del arte marcial.
En 1429, Sho Hashi (dinastía okinawense Sho. Provincia de Chuzan) realiza la unión politica del archipiélago. Cambia los nombres de las islas de Chuzan, Hokuzan y Nanzan, por Nakagami, Kunigami y Shimajiri. Logra el auge y florecimiento de las ciudades de Shuri y Naha que se convierten en importantes centros comerciales de Asia.
El monarca okinawense Syoshin (1477-1521)promulga el famoso "Edicto de No Espadas" (prohibición del uso de armas) con el propósito de evitar posibles revueltas populares.
A consecuencia de una guerra en Japónel año 1600, el clan Tokugawa se hizo con el poder venciendo asu rival el clan Satsuma. Según costumbre japonesa, Tokugawa permitió al clan vencido que continuase ostentando la propiedead nominal de sus territorios feudales, o sea, conservando el título de Tozama Daimyo. Para alejar una virtual amenaza potencial, Tokugawa autorizó al clan Satsuma a realizar una expedición contra el archipiélago de las Ryukyu. Con la batalla de Keicho (1609),el clan japonés Satsuma invade las islas. Es el fin de la dinastía okinawense Sho, de la independencia de las islas, y se inicia el control absoluto por parte de las fuerzas militares de Shimazu Yoshihisa, Daimyo de Satsuma (actual prefectura de Kagoshima). Sevuelve a prohibir el uso de las armas a los habitantes okinawenses y se pretende erradicar las artes marciales. Con el fin de fortalecer la oposición al invasor, los nativos okinawenses combinan el To-de y el Wushu, denominando al arte marcial resultante Te (mano) que, dadas las prohibiciones del clan Satsuma, se practica en la clandestinidad principalmente entres ciudades donde se desarrollan estilos propios: Shuri, Naha yTomari, originándose así, el Shuri-te, el Naha-te y el Tomari-te.
Uno de los primeros maestros del arte marcial en Okinawa fue Chatan Yara, nacido en la localidad de Chatan el año 1668. A la edad de 12 años marchó a China donde permaneció unos 20 años. Tras su regreso a Okinawa se dedicó a la enseñanza del arte marcial aprendido, destacando como alunmo Takahara Pechin, maestro de escuela, cartógrafo de Shuri y otro de los pioneros del arte marcial, . El Maestro Chatan Yara muere el 1746.
Durante el reinado del emperador chino Chien-Lung (1736-1796) fue destruido el famoso monasterio Shao-lin (Éste fue destruido y restaurado en varias ocasiones).
Shionja, nacido en Shuri, regresa después de largo tiempo en China practicando Wushu, con su amigo Ko Shanku (Kosokun, en japonés), agregado militar chino en las islas. Con ellos y con Takahara Pechin aprende "Sakugawa Satunuke(1733-1815) a quien se considera actualmente como el verdadero padre del Karate al atribuírsele la sistematización del complejo aglomerado de influencias importadas de otros países que formaban el arte marcial de lucha sin armas en Okinawa, la introducción del concepto de Dojo ("donde se busca el camino"), y la elaboración del Dojo-Kun ("principios fundamentales del Dojo").
Como alumno destacado de Sakugawa, figura MatsunuraSokon (1797-1891), oriundo de Shuri y uno de los miembros más influyentes en la Corte del rey okinawense Shoko. Se le atribuye, después de varios años de estancia en China estudiando Wushu, la introducción en Okinawade los katas Naifanchin Shodan, Passai, Chinto, Gojushiho y Seisan entre otros.
Matsumura Sokon enseñó a "Itosu Yasutsune(Shuri.1830-1915//Shorin-ryu) llegando a considerarlo como elkarateka con más talento de la época en Okinawa. También conocido por Itosu Anko o Bushi Itosu, introdujo el Okinawa-te en las escuelas secundarias. Creó los katas Naifanchin Nidan ySandan, y en 1905 los katas Pinan (o Heian,"mente en paz") extraídos de los katas Ko Shanku (Kosokun) y Passai. Enseñaba un Karate físico y, entre otros, tuvo como alumno a Mabuni Kenwa.
Matsumura Sokon también fue maestro de HigaonnaKanryo (Naha.1853-1916//Shorei-ryu) y de Matsumura Kosaku (Tomari.1825-1898). El Maestro Higaonna se inició en el Karate a la edad de 16 años, y en noviembre de1874 se trasladó a Foochow (o Fuku/China) donde practicó Wushu durante quince años bajo la dirección del Maestro Ryu Ryuko.Contó con innumerables alumnos entre los que también se encontró Mabuni Kenwa.
Como personalidad importante en el desarrollo del Karate aparece, el que también fue maestro de escuela, FunakoshiGichin, nacido en Shuri (1868-1957),alumno de los Maestros Itosu y Azato, y fundador de la Shotokan-Ryu.
Uno de los precursores de la faceta deportiva del kumite (combate) fue "Motobu Asamoto(Choki) (Shuri.1871-1944), alumno de Itosu y de Matsumura Kosaku.
Con los mismos Maestros aprendió Kyan Chotoku (Shuri.1870-1945), famoso por su dominio del Bo ykarateka muy respetado en la época.
El 1877 nace Uechi Kanbun. Tras su estancia en China aprendiendo Pangai Noon con el Maestro Chou Tzu regresa a Okinawa el 1910. Funda el Uechi-ryu y fallece en Ishimael 1948.
Naha, el 28 de Abril de 1888, fueron la ciudad y fecha de nacimiento de Miyagi Chojun, uno de los alumnos más notables de Higaonna Kanryo desde 1902. Fundador de Goju-Ryu enKyoto, fallece en Septiembre de 1953.
En 1872 Japón anexiona el archipiélago de Ryukyu. Cinco años más tarde se produce la revuelta de lossamurai Satsuma y el final de la ocupación del clan en Okinawa.Poco después se inicia una emigración masiva de japoneses hacia Hawai y con ella los primeros pasos del Okinawa-te hacia el extranjero.
el 1 de Junio de 1892 en Ibaragi, Japón. Alumno deFunakoshi Gichin desde 1922, abandona el dojo del Maestro el 1927 por crearse entre ellos algunas discrepancias en relación alKarate. Funda el estilo Wado-ryu en 1933.
En 1906, los maestros de la época participan en la primera demostración pública del Okinwa-te en las islas ante representantes de la Administración y de la Marina Imperial, y ocho años después inician una gira realizando más de cien exhibiciones públicas estableciendo como centros de difusión las ciudades de Shuri y Naha. Entre estos maestros figuraban Mabuni, Funakoshi, Motobu, Kyan, Gusukuma,Ogusuku, Tokumura, Ishikawa y Yahiku.
Entre 1924 y 1927, el Karate se incorpora al programa de estudios de decenas de universidades japonesas.
En 1933 se propone la sustitución del ideograma "kara" como China (dinastía Tang), por"kara" como vacío, y el cambio de los nombres originales de los katas en chino por nombres en japonés. Y en1936 una asamblea de maestros en Naha (Okinawa) confirma la denominación del arte marcial como Karate.
Desde 1947 y bajo el mandato de la fuerzas de ocupación americanas, las artes marciales japonesas se prohiben durante tres años. Al finalizar este período deprohibición, en 1950, la J.K.A.(Japan Karate Asociation)desarrolla las reglas de competición del Karate y se celebran los primeros campeonatos universitarios del Japón.
La Federación de Karate del Japón se funda en 1960.
El primer Campeonato del Mundo se celebró en Tokio en 1970.